CHRISTIAN LINDBERG VUELVE A DIRIGIR A LA ORQUESTA DE EUSKADI EN SU TEMPORADA DE ABONO

El miércoles 10 marzo en el Baluarte de Pamplona y el jueves 11 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, la Orquesta de Euskadi ofrecerá los conciertos correspondientes al octavo programa de su Temporada de Abono 2009/2010. Bajo la dirección del sueco Christian Lindberg, los conciertos se abrirán con la obra Gerok, con la que Isabel Urrutia se proclamó ganadora en junio de 2007 de la IV edición del Premio de Composición que, desde 2001 y con carácter bianual, promueve la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) con el apoyo de la Fundación BBVA. Según su autora, esta obra alude con su título (Nosotros mismos en euskara) a "la identidad del ser, a la esencia de uno mismo, a las raíces y al origen". Completan el programa el Concierto para tuba y orquesta de Vaughan Williams, que interpretará el solista de tuba de la OSE Oscar Abella, y la Sinfonía nº5 de Sibelius.
Christian Lindberg ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta de Euskadi, tanto como director como en su faceta de solista. Recientemente ha sido nombrado director titular y consejero artístico de la recientemente creada Filarmónica Árctica Noruega y Orquesta de la Ópera y sus compromisos incluyen a la Orquesta Gürzenich de Colonia, Orquesta de la Radio Irlandesa, Sinfónica de Phoenix, Orquesta del Vallés, la Orquesta Sinfónica de Taiwán, conciertos con la Gelders Orkest en Arnhem, Holanda, la Filarmónica de Würtenberg, la Sinfónica de Aarhus, una gira por Noruega, las Filarmónicas de Nürenberg y de Jenaer y la Sinfónica de Islandia. Asimismo, Christian Lindberg grabará con BIS, entre otras, terminará la serie iniciada por Leif Segerstam dirigiendo las 17 sinfonías de Allan Petterson con la Orquesta Sinfónica Norrköping, así como llevando a cabo varios proyectos con la Filarmónica Árctica Noruega.
Oscar Abella (Burgos, 1983) es tuba solista de la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde 2006 Ha formado parte de la Orchestre de Jeunes de la Meditérranée y de la National Jeuugd Orkest de Holanda. Ha actuado como solista en la sede de Radio France (París), participando en el estreno mundial de Quelques Annonces de Bernard Cabaña. Ha sido galardonado en el Internationaler Instrumentalwettbewerb Markneukirchen y en 2001 obtuvo el primer premio de la Young Artist Tuba Competition en Lahti otorgado por la International Tuba and Euphonium Conference. Como compositor se ha especializado en la creación de música para imágenes en el CNSM de Lyon, realizando desde música sinfónica hasta electrónica. También cuenta con algunas piezas de música de cámara, entre las que se puede destacar su Sueño Olvidado para tuba, o su quinteto de metal Mu-danzas encargo del grupo 5 de Braç Quintet. Oscar Abella interpretará junto a la Orquesta el Concierto para tuba y orquesta que Robert Vaughan Williams compuso en 1954, cuando contaba ya con 81 años. En palabras del propio Williams, esta partitura está más cerca de Bach que de la Escuela Vienesa de Mozart y Beethoven.
La Sinfonía nº5 de Jean Sibelius que cierra los conciertos de este programa es una de las creaciones orquestales de más compleja y laboriosa gestación del compositor finlandés. Iniciada en 1914, fue estrenada en 1915, pero posteriormente Sibelius revisó la composición para fusionar los dos primeros movimientos en uno solo a la vez que retocó sensiblemente los dos últimos.
Los conciertos
10 de marzo: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20.00h
11 de marzo: Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz. 20.00h
El programa
Isabel Urrutia (1967): Gerok [12']
Obra ganadora del IV Concurso de Composición de la AEOS-Fundación BBVA (obra interpretada por primera vez)
Ralph Vaughan Williams (1872-1958): Concierto para tuba y orquesta en fa menor [12']
Jean Sibelius (1865-1957): Sinfonía nº5 en mi bemol mayor, opus 82 [33']
Christian Lindberg, director
Oscar Abella, tuba
Informations additionnelles
Programa de manoConcerts & Billetterie mai


