Segundo concierto de la Orquesta de Euskadi en el Auditorio de Burdeos

Tras el éxito del concierto del jueves, el viernes se palpa el buen estado de ánimo de maestro, solista y profesores de la orquesta, aunque también el cansancio. A pesar de ello el buen tiempo anima a, tras estudiar y concentrarse en sus habitaciones por la mañana, pasear por la maravillosa ciudad de Burdeos antes de volver al auditorio a ofrecer el segundo concierto.
La primera sorpresa llega hacia las cuatro de la tarde, cuando nos informan desde el auditorio de que tras el éxito de ayer, ya a primera hora de la tarde hemos agotado entradas para el concierto de hoy. ¡Fantástico! ¡Qué maravilla! ¡Estamos encantados!
Y con ese subidón, ya hacia las siete de la tarde, el backstage de este fantástico auditorio se va llenando de sonidos de instrumentos, sonrisas y comentarios.
Las siete y media, abren las puertas al público y además de los abonados de rigor, parece que caras distintas y ¡dos autobuses del conservatorio de Burdeos! Jóvenes y adolescentes llenan el hall con sus charlas y risas. ¡Para que luego digan que la música clásica solo atrae a gente de más edad!
Guridi con una orquesta entregada a la batuta del maestro italiano Carlo Rizzi, Falla interpretado con los increíbles dedos del pianista Luis Fernando Pérez y ese momento de melancólica conversación en un jardín de verano entre el chelo de Gabriel Mesado, el violín de Aitzol Iturriagagoitia y el piano de Luis Fernando.
Y llega la primera sorpresa de la noche cuando en el primer bis, al interpretar la "Danza del Molinero" de Falla, el corno inglés de Rafa Alonso dialoga con el piano de Luis Fernando Pérez al comienzo de la obra, algo que no ocurrió la víspera. Tras los nuevos bravos y aplausos, un pequeño descanso y a por Bizet!
Comenzamos con "L'Arlésienne" de Bizet, que incluyó el saxofón en esta pieza para buscar determinado sonido en algunos puntos de la obra. Este instrumento, que nació hacia 1840, más de 100 años después de la creación de la primera orquesta clásica, también tiene su espacio en obras del renombrado compositor.
Y si ayer mencionamos el solo de flauta de Bruno Claverie (que nuevamente el recibe salvas de bravos y aplausos), hoy mencionaremos el solo de oboe de Hervé Michaud, segundo fantástico solo de este instrumento durante el concierto.
Y la siguiente sorpresa de la noche nos la da el maestro Carlo Rizzi, cuando en el bis, se nos muestra en una faceta desconocida para nosotros, la de showman con muy buen humor que nos hace reír al dejar de dirigir durante unos instantes la ya conocida pieza "Toreador" de Bizet y ponerse a flirtear de broma con una dama sentada en las primeras filas. ¡Una forma de terminar un concierto entre risas y aplausos!
El público francés todavía quería más, pero tras dos horas y media de concierto, el espectáculo concluyó con abrazos y felicitaciones en el escenario. Era hora de volver a casa.
Fantástico, entregado y caluroso e público bordelés, ¡qué ganas de volver!
Cela peut vous intéresser...
Concerts & Billetterie Février




