Mercredi 11 mai, 2022

El estreno de una obra de Teresa Catalán y la presencia del violonchelista bilbaíno Asier Polo protagonizan el nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El estreno de una obra de Teresa Catalán y la presencia del violonchelista bilbaíno Asier Polo protagonizan el nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El nuevo programa de conciertos combina la interpretación de una obra tremendamente popular, el 'Concierto para violonchelo' de Elgar interpretado por Asier Polo, con el descubrimiento de dos obras: 'La Victoria Vacía' de Teresa Catalán, dentro del proyecto Elkano; y la 'Sinfonía nº1' de Henri Dutilleux, un autor fundamental del siglo XX cuya música no se interpreta muy a menudo.

Hay entradas a la venta para todos los conciertos que tendrán lugar del 13 al 20 de mayo en Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Vitoria.

Tras el enorme éxito cosechado en la interpretación de la Sinfonía nº2 de Mahler, ‘Resurrección’, Euskadiko Orkestra se presenta ya con el penúltimo programa de conciertos, titulado Dutilleux + Elgar/Catalán, en sus cuatro capitales habituales: el viernes, 13 de mayo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; el lunes y martes, 16 y 17 de mayo, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el jueves, 19 de mayo, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; y el viernes, 20 de mayo, en el Teatro Principal de Vitoria. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

 

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

 

Arrancará el programa de conciertos con Teresa Catalán y el estreno de La Victoria Vacía, cuya partitura abre con la siguiente dedicatoria: “A los que no volvieron entonces, y a los que se han ido ahora”. Se trata del cuarto capítulo del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun que Euskadiko Orkestra comenzó en 2019 celebrando la partida de la expedición que circunnavegó el mundo hace 500 años y que, después, ha ido deteniéndose en diversos episodios de aquella aventura de manos de los compositores Mikel Chamizo, Mikel Urquiza y Joël Mérah. Durante estas mismas fechas, pero en 1522, Elkano se hallaba inmerso en el viaje de vuelta a España, rodeando las Indias y África y atravesando, por lo tanto, aguas portuguesas. El temor a que pudieran ser apresados impulsó al marino de Getaria a llevar la Victoria hasta latitudes australes nunca antes alcanzadas, internándose en un mar peligrosísimo que convirtió la navegación en una pesadilla. Elkano logró la proeza de regresar a casa, pero gran parte de la tripulación falleció durante el infernal viaje debido a las enfermedades, el agotamiento y la falta de provisiones. Y es en esa realidad agridulce en la que Teresa Catalán ha querido imbricar su creación. En sus palabras, “la dedicatoria se justifica porque Elkano empezó la primera globalización, pero a costa de muchas pérdidas humanas. Hoy, con esa globalización culminada, una pandemia afecta a millones de personas y muchas desaparecen de nuevo. Desde esta consideración hago un homenaje a las/os desaparecidas/os, aquellos y estos, en condiciones difíciles”.

Esta obra cuenta con el apoyo de la Fundación SGAE y AEOS, dentro del programa de Incentivos a la Creación Musical. El fin de la travesía de Elkano lo pondrá en otoño la compositora alavesa Zuriñe F. Gerenabarrena.

Teresa Catalán ha sido hace unos días distinguida con el Premio Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022 de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza. La compositora navarra es creadora de música sinfónica contemporánea desde hace más de cuarenta años. Ha ganado, entre otros, el Premio Nacional de la Música en 2017, el Príncipe de Viana de la Cultura del Gobierno de Navarra, así como la Medalla de Oro a las Bellas Artes del Gobierno de España en 2021.

También es Premio Nacional de la Música el violonchelista bilbaíno Asier Polo, que defenderá la obra con la que debutó como solista con una orquesta a los 21 años y que le ha acompañado siempre desde entonces. Se trata del Concierto para violonchelo de Edward Elgar, probablemente el concierto más famoso del repertorio británico, que forja su enorme intensidad emocional del contraste entre un lirismo apasionado y un intimismo casi místico. 

Robert Treviño a la batuta de este nuevo programa concluirá la velada con una de las sinfonías francesas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, la Sinfonía nº1 de Henri Dutilleux, que le brindó la fama internacional y con la que empezó a modelar su singular universo sonoro, de un refinamiento tímbrico sin igual.     

Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 35 euros.

Prochains événements

Concerts & Billetterie octobre

1 Me
2 Je
3 Ve
4 Sa
5 Di
6 Lu
7 Ma
8 Me
9 Je
10 Ve
10 octobre, 2025 Vendredi, 19:30 h.
Autres activités Concert pour les amis de l'Orfeón Donostiarra José Antonio Sainz Alfaro Donostia
Concert pour les amis de l'Orfeón Donostiarra
11 Sa
11 octobre, 2025 Samedi, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 1: Kaabestri Donostia / San Sebastián
Matinée 1: Kaabestri
12 Di
13 Lu
14 Ma
15 Me
16 Je
17 Ve
18 Sa
18 octobre, 2025 Samedi, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 2: Haizea Donostia / San Sebastián Acheter des billets
Matinée 2: Haizea
19 Di
20 Lu
21 Ma
22 Me
23 Je
23 octobre, 2025 Jeudi, 09:45 h.
Salle de Musique Concerts pour scolaires: Musika tantak Donostia / San Sebastián
Concerts pour scolaires: Musika tantak
24 Ve
25 Sa
25 octobre, 2025 Samedi, 12:00 h.
Salle de Musique Musika tantak Donostia / San Sebastián Acheter des billets
Musika tantak
25 octobre, 2025 Samedi, 19:00 h.
Autres activités ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Acheter des billets
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino
26 Di
27 Lu
28 Ma
28 octobre, 2025 Mardi, 19:30 h.
Autres activités ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Acheter des billets
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino
29 Me
30 Je
30 octobre, 2025 Jeudi, 11:15 h.
Salle de Musique Concerts pour scolaires: Musika tantak Donostia / San Sebastián
Concerts pour scolaires: Musika tantak
31 Ve
31 octobre, 2025 Vendredi, 19:30 h.
Autres activités ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Acheter des billets
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino