Mardi 13 mai, 2025

‘Logelan logale’, la cantata infantil que reúne un gran coro de 1.000 niñas y niños

Estreno de 'Logelan logale' en Kursaal (13/05/2025). Foto: Garazi Irigoien
Estreno de 'Logelan logale' en Kursaal (13/05/2025). Foto: Garazi Irigoien

Después de más de un año de trabajo Euskadiko Orkestra estrena su primera cantata infantil en euskera en el marco de los Conciertos para Escolares de su ciclo Musika Gela. 

Con libreto de Leire Bilbao y música original de Jagoba Astiazaran, ‘Logelan logale’ se estrena el 13 y 14 de mayo en Kursaal, en colaboración con Kursaal Eszena, y el 15 de mayo en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria. Todas las funciones se celebran a las 12:00 en horario escolar.

 DESCARGAR MATERIAL DE PRENSA 

 

La creación de una cantata supone un evento musical importante que aglutina a muchos agentes y requiere de una gran movilización humana. Junto a Euskadiko Orkestra, en Logelan logale actuará un gran coro infantil de 1.000 niñas y niños provenientes, por una parte, de cuatro coros piloto (Easo Gazte, Andoaingo Udal Musika Eskolako Abesbatza, Hernaniko Udal Musika Eskolako Abesbatza y Pasaia Txiki Abesbatza) y, por otra, y en su mayoría, de grupos de escolares de 22 centros de 5º y 6º de Educación Primaria. Todos ellos han contado con la coordinación y dirección coral de Eva Ugalde y la participación de las/os profesoras/es de los centros educativos participantes y de la pianista Amaia Zipitria.

Logelan logale contará además con una propuesta escénica diseñada por María Goiricelaya. El director de orquesta Juanjo Ocón hará sonar Logelan logale y el cantante y actor Kepa Errasti protagonizará la narrativa del cuento, que sucede durante una noche fantasiosa en la que el protagonista no puede dormir. Le acompañará Euskadiko Orkestra en el escenario, así como el gran coro infantil repartido entre el escenario y el patio de butacas.

Logelan logale se estrenará en el marco de los Conciertos para Escolares de Musika Gela de Euskadiko Orkestra, que cuentan con la colaboración de las siguientes instituciones: Junta Generales de Gipuzkoa, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Kursaal Eszena y la Confederación de Coros del País Vasco.

 

Logelan logale. 24/25 Musika Gela

 

Un proyecto que vertebra Euskadi a través del canto

 

Este proyecto nace con vocación de continuidad en los próximos años, y supondrá un hito de gran relevancia en la historia del canto vocal infantil del País Vasco. Gracias a la colaboración de la Confederación de Coros del País Vasco, esta cantata servirá para vertebrar Euskadi desde el canto.

Así, en la Temporada 25/26, Euskadiko Orkestra repetirá este proyecto, con nuevo alumnado, en el marco de su ciclo Musika Gela. Y también en la próxima Temporada, se incorporarán al desarrollo de este proyecto Bilbao Orkestra Sinfonikoa y la Orquesta Sinfónica de Navarra, orquestas que llevarán a otros escenarios esta propuesta coral infantil de participación masiva.

 

 

Participantes en el proyecto

 

  • Euskadiko Orkestra
  • Juanjo Ocón, director
  • María Goiricelaya, directora de escena
  • Kepa Errasti, cantante y actor
  • Jagoba Astiazaran, música original
  • Leire Bilbao, libreto
  • Coros piloto: Easo Gazte, Andoaingo Udal Musika Eskolako Abesbatza, Hernaniko Udal Musika Eskolako Abesbatza, Pasaia Txiki Abesbatza
  • Eva Ugalde, dirección coral
  • Amaia Zipitria, pianista

 

 

 

Centros escolares

 

Más de una veintena de centros escolares se han inscrito para participar en esta cantata, y sus decenas de alumnas/os de 5º y 6º de primaria compondrán el coro de más de 1.000 niñas/os de Logelan logale.

El profesorado de estos centros ha adquirido el compromiso de realizar cuatro sesiones de formación (24 horas en total) e incorporar el trabajo de preparación con el alumnado a lo largo de todo el curso, con el fin de llegar a los conciertos con la mejor preparación posible.

Diecinueve colegios de Gipuzkoa y tres de Araba conforman el listado de centros participantes:

 

Gipuzkoa

  • Aitxuri Herri Eskola (Zegama)
  • Alegiako Eskola
  • Anoetako Herri Ikastola
  • Antoniano Ikastetxea (Zarautz)
  • Azkoitiko Ikastola Xabier Munibe
  • Azpeitiko Ikastola Karmelo Etxegarai HLHI
  • Belaskoenea HLHI (Irun)
  • Egape Ikastola HLHI (Urnieta)
  • Eguzkitza HLHI (Irun)
  • Haztegi Ikastola (Legazpi)
  • Imaz Bertsolaria HLHI (Altzo)
  • Intxaurrondo Hegoa HLHI (Donostia)
  • Intxaurrondo Ikastola (Donostia)
  • Laskorain Ikastola (Tolosa)
  • Mary Ward Ikastetxea (Donostia)
  • San Andres HLHI (Ormaiztegi)
  • San Benito Ikastola (Lazkao)
  • San Martin HLHI (Errezil)
  • Txalburu HLHI (Abaltzisketa)

 

 

Araba

  • CEIP Luis Elejalde – Rogelia de Álvaro HLHI (Gasteiz)
  • Errekabarri HLHI (Gasteiz)
  • San Viator Ikastetxea (Gasteiz).

 

 

Fases del proyecto

 

Logelan logale ha sido un proyecto de largo recorrido preparativo, y su primera edición llega a su culmen en esta semana de conciertos, gracias a la colaboración y al trabajo incansable de numerosos agentes.

El encargo de la cantata se realizó con más de un año de antelación a Leire Bilbao, encargada del libreto, y Jagoba Astiazaran, autor de la música original. Tanto la parte literaria como la musical tenían que estar al servicio de los objetivos de la actividad, algo que ambos han tenido en cuenta al crear su parte.

Mientras la cantata iba tomando forma, se inició una amplia campaña de información e inscripción en los centros educativos que querían participar, para garantizar la mayor participación posible en todo el territorio.

Una vez creada la obra, se grabó y preparó todo el material indispensable para el trabajo del profesorado en la clase durante todo el curso. El profesorado implicado en el proyecto de los centros participantes asistió a cuatro sesiones de formación, donde se trabajó el repertorio, la dirección, la voz, la didáctica, la logística y la parte escénica. A partir de esos materiales el profesorado ha trabajado durante todo el curso en la escuela hasta el día del concierto.

Los materiales generados durante el proceso han sido múltiples: dossieres, guías de trabajo con el libreto, la presentación del compositor y de la autora del libreto, partituras para voz y piano, grabación de un coro con todas las partes cantadas, materiales de escenografía, preparación de máscaras, etc.

También se ha creado expresamente para la ocasión una guía de lectura fácil. Este documento ha sido generado con el objetivo de mejorar la accesibilidad cognitiva a colectivos que tienen dificultad en leer o interpretar otro tipo de documentos. Se pretende generar conciencia sobre este hecho y extender el uso de este tipo de guías a otras iniciativas y en el sector cultural en general. Se trata de una primera experiencia para Euskadiko Orkestra, que adquiere el compromiso de seguir implementando guías de lectura fácil en proyectos futuros.

 

 

Sinopsis de la obra: ‘Logelan logale’

 

¿Cuál es la frontera entre la realidad y el sueño? ¿Cuánto tiempo y qué peso ocupan los sueños en nuestro día a día? ¿Va al mismo lugar lo que soñamos cuando dormimos y cuando estamos despiertos?

Nuestro protagonista no puede conciliar el sueño. Se siente demasiado cansado para entregar su cuerpo y su mente al dormir. Repasa su día, intenta relajarse, pero no lo consigue.

Durante las horas nocturnas que trata de cruzar esa frontera encontrará algo o alguien. ¿Qué será? ¿Quién será? ¿No será al fin y al cabo él mismo?

En esta cantata pretendemos contar y cantar lo que sucede durante una noche “fantasiosa” y narrar musicalmente las aventuras que vivimos cuando creemos que dormimos.

 

 

Conciertos para Escolares

 

Los conciertos están dirigidos a alumnado de Educación Primaria.

  • 13 de mayo (12:00): Auditorio Kursaal (San Sebastián)
  • 14 de mayo (12:00): Auditorio Kursaal (San Sebastián)
  • 15 de mayo (12:00): Conservatorio Jesús Guridi (Vitoria)

 

 

 

ARTIS+, arte para la inclusión social

 

La iniciativa Logelan logale, así como el ciclo completo de Musika Gela, se enmarca en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza que busca mejorar la accesibilidad de los equipamientos culturales para grupos de población en riesgo de exclusión, ya sea por motivos de discapacidad o por razones sociales. Este proyecto será compartido hasta el año 2027 con socios como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, L’Auditori y Orquesta OBC de Barcelona y la Orquesta de Pau, entre otros.

Prochains événements

Concerts & Billetterie mai

1 Je
2 Ve
3 Sa
4 Di
5 Lu
6 Ma
7 Me
8 Je
9 Ve
10 Sa
11 Di
12 Lu
13 Ma
13 mai, 2025 Mardi, 12:00 h.
Salle de Musique Concerts pour Scolaires: Logelan Logale Juanjo Ocón Donostia / San Sebastián
Concerts pour Scolaires: Logelan Logale
14 Me
14 mai, 2025 Mercredi, 12:00 h.
Salle de Musique Concerts pour Scolaires: Logelan Logale Juanjo Ocón Donostia / San Sebastián
Concerts pour Scolaires: Logelan Logale
15 Je
15 mai, 2025 Jeudi, 12:00 h.
Salle de Musique Concerts pour Scolaires: Logelan Logale Juanjo Ocón Vitoria/Gasteiz
Concerts pour Scolaires: Logelan Logale
16 Ve
17 Sa
17 mai, 2025 Samedi, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 15: Belharra Donostia / San Sebastián
Matinée 15: Belharra
18 Di
19 Lu
20 Ma
21 Me
22 Je
23 Ve
24 Sa
24 mai, 2025 Samedi, 19:00 h.
Autres activités Musikaste. Concert de clôture Diego Martin Etxebarria Errenteria Acheter des billets
Musikaste. Concert de clôture
25 Di
26 Lu
27 Ma
28 Me
29 Je
30 Ve
30 mai, 2025 Vendredi, 19:30 h.
Saison symphonique Mahler Alexandre Bloch Donostia / San Sebastián Acheter des billets
Mahler
31 Sa
31 mai, 2025 Samedi, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 16: Barrococo Donostia / San Sebastián Acheter des billets
Matinée 16: Barrococo