La Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelve al Auditorio Nacional de Madrid

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, Joaquín Achúcarro y Gilbert Varga se unen para clausurar el 45 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Universidad Autónoma de Madrid con un concierto que tendrá lugar este viernes, 18 de mayo.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha sido la formación elegida para dar cierre a esta nueva edición del prestigioso Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid. El concierto tendrá lugar el viernes 18 de mayo, a las 19:30 en el Auditorio Nacional de Madrid y contará con Joaquín Achúcarro como solista y con el que fuera director titular de la Orquesta, Gilbert Varga, en la dirección. El concierto coincide con el nombramiento, la víspera, por parte de la Universidad, de Achúcarro como Doctor Honoris Causa.
Joaquín Achúcarro
Desde que en abril de 1983 Joaquín Achúcarro y una recién creada Orquesta Sinfónica de Euskadi compartieran escenario en la primera temporada de conciertos de la Orquesta, sus trayectorias se han cruzado en numerosas ocasiones. Con la inauguración del Museo Guggenheim, la gira por Chile y Argentina, la grabación de un monográfico dedicado a Ravel y numerosos conciertos programados en la Temporada de Abono, han sido más de medio centenar de interpretaciones las que han convertido al decano del pianismo vasco en el solista que más conciertos ha ofrecido junto a la Orquesta de Euskadi.
Gilbert Varga
Unido a la relación de la Orquesta de Euskadi con Joaquín Achúcarro se suma la presencia de Gilbert Varga, director titular de la formación vasca durante 10 años (1998-2008). La Orquesta, Joaquín Achúcarro y Gilbert Varga reviven ahora juntos grandes momentos musicales de aquella época, como fue el estreno y la presencia de la música vasca en el mítico Teatro Colón de Buenos Aires. O la grabación posterior, con la colaboración de la Fundación BBVA y registro del sello Claves, de los conciertos para piano de Ravel que han recibido el reconocimiento de la crítica a nivel internacional.
Sobre el programa
El concierto se compondrá de obras de Brahms, Beethoven y Tchaikovsky. Comenzará con la Obertura académica op. 80, compuesta por Brahms en 1880; proseguirá con el Concierto para piano y orquesta nº 4 de L. Beethoven, una partitura llena de sutilezas que incuba la esencia de su famosa Quinta sinfonía; y la Sinfonía nº4 de Tchaikovsky, verdadera explosión de colores instrumentales y derroche orquestal compuesta en 1877.
Robert Treviño dirige a la Orquesta de RTVE
Paralelamente a la presencia de la Orquesta de Euskadi en Madrid, su director titular Robert Treviño dirigirá esta semana a la Orquesta de RTVE. El programa, que forma parte de la Temporada de Abono de la Orquesta de RTVE, se compone del poema sinfónico Muerte y transfiguración y los Cuatro últimos lieder, de Richard Strauss y del Poema del éxtasis de Alexander Scriabin. El concierto será retransmitido por Radio Clásica y se emitirá posteriormente en Los conciertos de La 2.
El concierto contará, además, con la presencia de la soprano Amanda Pabyan como solista, que a su vez participará en el último programa de la Temporada de abono 2017/18 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Este programa, titulado Messa di bellezza, tendrá lugar del 14 al 20 de junio y en él se interpretará la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi.
Concerts & Billetterie mai



