Samedi 11 octobre, 2014

EUSKADI, SONIDOS Y ESENCIAS. 2º Concierto de la Orquesta de Euskadi en Venecia

EUSKADI, SONIDOS Y ESENCIAS. 2º Concierto de la Orquesta de Euskadi en Venecia
El público congregado el viernes 10 de octubre en el Teatro alle Tese de La Biennale di Venezia se llevó múltiples impresiones sobre Euskadi, sus sonidos y sus esencias a través de la presentación del proyecto Tesela.

El público congregado ayer viernes en el Teatro alle Tese de La Biennale di Venezia se llevó múltiples impresiones sobre Euskadi, sus sonidos y sus esencias. Los sonidos del bosque de Mikel Chamizo, con los que se inició el segundo concierto de nuestra participación en este gran festival, fueron la antesala de toda una gama de diferentes interpretaciones, impresiones y revelaciones que los compositores del programa pusieron en relación para dar su particular visión de Euskadi. Hablamos del proyecto "Tesela", activado con motivo del 30 aniversario de la Orquesta de Euskadi, con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA, y que recoge la mirada breve, libre y particular de ocho compositores internacionales que nos hablan de nuestro país, Euskadi. Y el resultado tiene expresiones únicas e insólitas como la fusión de la txalaparta y una orquesta sinfónica reunidas en la obra "Txalaparta" de Ivan Fedele, hoy director de la sección de Música de La Biennale y responsable de nuestra presencia en la 58 edición del festival de música contemporánea, y protagonizada por Oreka TX.

Tesela son "Tres cantos a Edurne", de Mario Lavista, "Zortziko", de Michael Finnissy, "Txalaparta-Folkdance II", de Ivan Fedele , "Ravel à son âme" de Gérard Pesson, "White Numbers", de James Dillon, "The Gliding of the eagle in the skies", de Peter Eötvös, "Calles y sueños" de Isabel Mundry y "Urrutiko urdin" de Mauricio Sotelo. Las ocho obras son de corta duración y su puesta en escena tiene, por la variedad de instrumentos y movimientos sobre el escenario que requiere su interpretación, una enorme complejidad. De ahí que el maestro Encinar decidiera dotar a la presentación del proyecto Tesela de un hilo conductor, "como si de una obra teatral en un único acto se tratara", y pensara en la inserción de "puentes sonoros" entre bloques de obras que dieran unidad al programa. Ahí es donde entra la participación de Mikel Chamizo, un compositor vasco que en palabras del maestro Encinar "está llamado a ser un compositor de primer orden". A través de música grabada en diferentes lugares, Mikel Chamizo lleva el proyecto Tesela más allá y lo completa con la inserción de sonidos del bosque, la introducción del bertsolarismo a través de Maialen Lujanbio y de su abuelo, el célebre Txirrita, y la selección de un fragmento de WE, música electrónica de Luis de Pablo. Como colofón a esta "obra teatral", el maestro Encinar da una nueva vuelta de tuerca y abre un nuevo espacio, ahora a la improvisación del instrumento estrella de la noche, la txalaparta.

Y así, Tesela, que nació siendo esa mi mirada del otro que desde fuera completa la visión de nosotros mismos, se enriqueció anoche con un panorama de sonidos propios de nuestro país, entendido como espacio físico que habitamos, y de nuestra cultura, ancestral y contemporánea.

Oreka TX se convirtió en la gran protagonista y en el foco de atención de un público asombrado por la magia de este instrumento milenario, en fusión con la Orquesta de Euskadi, y que recorre ahora ahora los escenarios más destacados, como este festival puntero de la música contemporánea. Esta genialidad es obra de Ivan Fedele, que calificó de "excelente" la Orquesta de Euskadi, su proyecto Tesela y, como director del festival, su participación en la 58 edición. Y cerró diciendo: habrá segunda parte de "Txalaparta".

Después de tres intensas semanas de preparación, José Ramón Encinar cerró capítulo "muy contento" por cómo se había desarrollado un proyecto de semejante envergadura y con una Orquesta "entregada al 200%".

Desde el patio de butacas acompañaban anoche a la Orquesta los protagonistas del primer concierto en Venecia, Luis de Pablo, Ramon Lazkano, Gabriel Erkoreka y Asier Polo.

Cristina Uriarte, presidenta de la Orquesta y consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, que en esta ocasión acudió al concierto junto al viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, destacó el hecho de que la presencia de la Orquesta de Euskadi en escenarios de la relevancia internacional de La Biennale dan idea del buen posicionamiento tanto de la propia Orquesta como de nuestro país. Remarcó asimismo la figura de la Orquesta como embajadora cultural, al aglutinar un abanico tan amplio de elementos como la txalaparta, el bertsolarismo, etc. Estas palabras fueron compartidas por el director general de la Orquesta de Euskadi, Oriol Roch, quien añadió además que "estos hitos nos ayudan también a explicarnos en casa como proyecto".

Y tras nuestra doble participación en la 58 edición del Festival Internazionale di Musica Contemporanea de La Biennale di Venezia, hoy regresamos a casa. Lo hacemos con la satisfacción de haber sabido trasladar al epicentro de la música contemporánea mucho de lo que la música es hoy en nuestro país. No solo nos hemos mostrado como Orquesta ante el público más exigente, sino que hemos defendido nuestro compromiso con la creación, presentando obras comisionadas por la propia Orquesta, con los intérpretes de nuestra tierra y con manifestaciones culturales enraizadas en la tradición más antigua y que son hoy pura contemporaneidad. Porque, además de buscar las más altas cotas de calidad como formación sinfónica, el ser un agente activo en el fomento y la difusión de la cultura vasca forma parte de las señas de identidad de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.


Cela peut vous intéresser...

Prochains événements

Concerts & Billetterie octobre

1 Me
2 Je
3 Ve
4 Sa
5 Di
6 Lu
7 Ma
8 Me
9 Je
10 Ve
10 octobre, 2025 Vendredi, 19:30 h.
Autres activités Concert pour les amis de l'Orfeón Donostiarra José Antonio Sainz Alfaro Donostia
Concert pour les amis de l'Orfeón Donostiarra
11 Sa
11 octobre, 2025 Samedi, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 1: Kaabestri Donostia / San Sebastián
Matinée 1: Kaabestri
12 Di
13 Lu
14 Ma
15 Me
16 Je
17 Ve
18 Sa
18 octobre, 2025 Samedi, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 2: Haizea Donostia / San Sebastián Acheter des billets
Matinée 2: Haizea
19 Di
20 Lu
21 Ma
22 Me
23 Je
23 octobre, 2025 Jeudi, 09:45 h.
Salle de Musique Concerts pour scolaires: Musika tantak Donostia / San Sebastián
Concerts pour scolaires: Musika tantak
24 Ve
25 Sa
25 octobre, 2025 Samedi, 12:00 h.
Salle de Musique Musika tantak Donostia / San Sebastián Acheter des billets
Musika tantak
25 octobre, 2025 Samedi, 19:00 h.
Autres activités ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Acheter des billets
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino
26 Di
27 Lu
28 Ma
28 octobre, 2025 Mardi, 19:30 h.
Autres activités ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Acheter des billets
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino
29 Me
30 Je
30 octobre, 2025 Jeudi, 11:15 h.
Salle de Musique Concerts pour scolaires: Musika tantak Donostia / San Sebastián
Concerts pour scolaires: Musika tantak
31 Ve
31 octobre, 2025 Vendredi, 19:30 h.
Autres activités ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Acheter des billets
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino